DESTINAN 5.6 MILLONES PARA CONSTRUIR ESCUELA
Veracruz, Ver. – Con una inversión Federal y Estatal superior a los 3 millones 100 mil psos, el Instituto de Espacios Educativos, inició la construcción de la primaria “Juan Nicolás Callejas Arroyo”, en la colonia Palma Real del puerto de Veracruz.
Además de proporcionarse una clave al plantel, se asignaron recursos para construir seis aulas didácticas, dirección, sanitarios y obra exterior, ya que actualmente 170 niños reciben clases en salones de madera y lámina, padeciendo las inclemencias del tiempo.
Al poner en marcha los trabajos, el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García, informó de la rehabilitación en la primaria “Antonio Caso” de la colonia Buenavista Infonavit, donde fueron intervenidos edificios y sanitarios por un millón 442 mil 306 pesos, en beneficio de 476 alumnos.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Padres de Familia, Patricia Loyo Hernández, explicó que desde hace años habían solicitado estas acciones, ya que en temporada de lluvias los salones quedaban inundados y debían interrumpir las actividades; ahora, gracias a la respuesta de la actual administración, esto ya no ocurrirá.
Durante el recorrido también fue entregado el mejoramiento de edificios y sanitarios, en la telesecundaria “Sentimientos de la Nación” de la colonia Las Amapolas, mismo que requirió un millón 57 mil 690 pesos; ahí, 239 jóvenes disfrutarán de un lugar digno.
En total, el dinero canalizado a estas tareas suma 5.6 millones de pesos, favoreciendo directamente a 888 estudiantes; aparte de que las generaciones futuras tienen asegurados espacios incluyentes, adaptables y flexibles. Con esto se promueve el esfuerzo colaborativo como estrategia para fortalecer los procesos de enseñanza–aprendizaje que plantea la Nueva Escuela Mexicana.
Acompañado por la delegada de la SEV, Diana Santiago Huesca, y el diputado federal suplente del Distrito IV, Francisco Lorenzo, el Secretario de Educación dijo que la Cuarta Transformación “ocupa cada peso que llega en obras, educación y materiales didácticos. Por el buen manejo de los recursos, este año hay mil acciones de infraestructura en todo el estado; así se combate el rezago en que los gobiernos neoliberales y la corrupción dejaron a la educación”.