VERACRUZ CONSOLIDA UN SISTEMA DE SALUD MÁS EQUITATIVO, CERCANO Y EFICIENTE: SS

VERACRUZ CONSOLIDA UN SISTEMA DE SALUD MÁS EQUITATIVO, CERCANO Y EFICIENTE: SS

Xalapa, Ver.- Poner al centro a las personas, garantizar servicios dignos, ampliar la cobertura con una visión profundamente humana y priorizar el bienestar de la población, son los ejes rectores de la política sanitaria en Veracruz, y así se confirma en los resultados presentados ante el Congreso del Estado en el Primer Informe de Gobierno.

Este día, correspondió a la Comisión Permanente de Salud y Asistencia, a través de las diputadas Laura Nayeli Mejía Larios, presidenta, y Astrid Sánchez Moguel, secretaria, y del diputado Omar Edmundo Blanco Martínez, vocal, conducir y atender la comparecencia del titular de la Secretaría de Salud (SS) y de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver), Valentín Herrera Alarcón. A las 10:09 horas, iniciaron los trabajos.

El funcionario explicó que, siguiendo la instrucción de la gobernadora Rocío Nahle García, para proteger la salud materna y perinatal, el gobierno otorgó casi 260 mil apoyos a mujeres embarazadas, entregó más de 87 mil planes de seguridad, atendió más de 32 mil eventos obstétricos en hospitales y dio más de nueve mil consultas para recién nacidos menores de 28 días y realizó casi 29 mil 400 tamizajes.

A esto sumó casi 140 mil consultas para niñas y niños sobre prevención, vigilancia, seguimiento y detección de enfermedades y más de 32 mil 600 para detectar infecciones respiratorias agudas. Inició el fortalecimiento de la prevención y el diagnóstico oportuno del cáncer infantil, dio casi 90 mil 500 orientaciones sobre su identificación en menores de 18 años y refirió 102 casos sospechosos para su recepción en hospitales especializados. Destacó también más de 56 mil 600 detecciones de cáncer de cuello uterino.

Valentín Herrera refirió las acciones intensivas de vacunación y campañas contra la influenza, Covid-19, VPH y sarampión para adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 y la Primera Semana Nacional de Salud Pública.

En cuanto a las enfermedades cardiometabólicas, reportó más de 336 mil detecciones de diabetes mellitus, arriba de 345 de hipertensión arterial y de obesidad.

Además de la atención dada a más de 272 mil personas de pueblos originarios, prosiguió el funcionario, las campañas contra el dengue fueron traducidas al totonaco, náhuatl de Zongolica y popoluca, y con la puesta en marcha de 51 jardines educativos de plantas medicinales fueron beneficiadas más 930 mil personas.

Precisó también las cifras de consultas generales y de especialidad, los egresos hospitalarios, cirugías y los servicios de urgencias realizados en las unidades médicas hospitalarias y en las 41 Unidades Médicas Móviles del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica en comunidades de difícil acceso. En su exposición, el secretario de Salud informó que, en coordinación con IMSS-Bienestar y a través de las Camionetitas de la Salud, el gobierno de Veracruz ha distribuido más de 17 millones de medicamentos, garantizando el abasto de medicamentos en los 61 hospitales y los 813 centros de salud de la entidad.

Compartir en:

Redacción

Portal de noticias del Estado de Veracruz y la zona de altas montañas.