PERSISTE USO DE PRODUCTOS CANCERÍGENOS EN CULTIVOS
Huatusco, Ver. – Más del 85 por ciento de los productores en la zona de las Altas Montañas siguen utilizando en sus cultivos pesticidas con propiedades cancerígenas, como es el caso del glifosato.
Luis Tress García, ambientalista de Huatusco, lamentó que la visión macro económica para el campo implique el uso de productos dañinos contra la salud y que son comercializados por las transnacionales.
“Hablar de Huatusco es un grano de arena en el mar, hablamos del uso de pesticidas a nivel mundial desde hace 40 años a la fecha, antes no había estos productos”, refirió el entrevistado.
Tress García dijo que más que agroquímicos, son agrocancerígenos “la población no moría de cáncer, por eso no se concibe que para mover la macroeconomia se atente contra la salud del ser humano”, advirtió.
El activista dijo que las autoridades de todos los niveles han promovido una desinformación en torno al glifosato, comercialmente conocido como “Faena”.
“No sólo acaba con la hierba, sino que penetra al subsuelo, llega a los mantos freáticos, de los que se alimentan todos los organismos vivos”, acusó.
“Tenemos que usar productos orgánicos para enriquecer el suelo, es lo que se debería hacer, no es posible que se mate a la tierra y luego se le obligue a producir los cultivos a través de productos químicos”, enfatizó.
El ambientalista huatusqueño consideró que el gobierno se está complicando las cosas al discutir a nivel nacional si se aprueba o no el uso de pesticidas como el glifosato, “los envases avisan que se trata de veneno, se las pongo mas fácil, a mi me gustaría que los funcionarios se tomaran un vaso de ese producto a ver que les pasa”, retó.