EU PIDE A MÉXICO CONSULTAS BAJO EL T-MEC POR MAÍZ TRANSGÉNICO
![EU PIDE A MÉXICO CONSULTAS BAJO EL T-MEC POR MAÍZ TRANSGÉNICO](https://escribiendocontintanegra.com/wp-content/uploads/2023/06/IMG_20230602_222141_compress66.jpg)
ESTADOS UNIDOS.– Estados Unidos solicitó consultas de resolución de disputas con México bajo el T-MEC ante las medidas impuestas, en específico la prohibición de importar maíz transgénico al país tras el decreto emitido a principios de 2023 por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, dio a conocer hoy 2 de junio la solicitud formal de consultas de resolución de disputas ante las restricciones de México respecto a los productos de biotecnología agrícola tras asegurar que éstas “no se basan en la ciencia” y “amenazan con interrumpir las exportaciones estadunidenses”.
“Las políticas de biotecnología de México también sofocan la innovación agrícola que ayuda a los agricultores estadunidenses a responder a los desafíos climáticos apremiantes, aumentar la productividad agrícola y mejorar los medios de vida de los agricultores”, dijo la representante comercial de Estados Unidos, quien afirmó que seguirán trabajando con autoridades mexicanas respecto a este tema.
“Continuaremos trabajando con el gobierno mexicano a través de estas consultas para resolver nuestras inquietudes y ayudar a garantizar que los consumidores puedan continuar accediendo a alimentos y productos agrícolas seguros y asequibles”, indicó.
Por su parte, el secretario de Agricultura estadunidense, Tom Vilsack, también manifestó su posición en contra de las medidas establecidas en México y aseguró que el tema de la biotecnología “ha demostrado ser segura durante décadas”.
“Las medidas de México parecen ser incompatibles con varias de sus obligaciones en los capítulos de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) y Acceso a Mercados del T-MEC”, puntualizaron y cuestionaron el que se prohíba el uso de maíz transgénico para consumo humano y animal.
El pasado 20 de enero Estados Unidos envió una solicitud por escrito a México para pedir una explicación sobre algunas de las medidas implementadas en el país respecto a los productos biotecnológicos, sustentando con información los motivos para dichas restricciones. La respuesta de parte del gobierno mexicano llegó el 14 de febrero.
Sin embargo, en marzo de 2023 Estados Unidos pidió consultas técnicas con México respecto a las medidas sobre productos biotecnológicos, las cuales se realizaron bajo el capítulo MSF del T-MEC, pero en éstas no se resolvió el asunto.
“Estados Unidos ha dejado claro que consideraría todas las opciones, incluidas medidas adicionales para hacer cumplir los derechos de Estados Unidos en virtud del T-MEC, si México no regresa a las políticas de biotecnología basadas en la ciencia y el riesgo que cumplen con los compromisos del T-MEC”, puntualizó en un comunicado.
En caso de no haber arreglo en 75 días durante las consultas de resolución de disputas, el asunto podría llegar a un panel, situación que había previsto el presidente López Obrador al señalar que el caso de los transgénicos es un “asunto importante” para su gobierno.
El mandatario dijo en marzo que la propuesta de México era que la Cofepris y una agencia de Estados Unidos realizará un análisis para determinar si había daño o no la salud por el maíz transgénico y mientras se realizaba esta investigación no se autorizaría su consumo en humanos y sólo sería para aves, cerdos y todo lo que tiene que ver con el sector pecuario.