DAN FECHAS PARA EL PAGO DE PENSIÓN A JUBILADOS DEL ISSSTE Y EL IMSS
MÉXICO.- Los jubilados y pensionados del IMSS y el ISSSTE recibirán su depósito correspondiente a enero de 2022 a partir del próximo lunes 3.
Contrario a la práctica de realizar el depósito el último día hábil del mes anterior, los jubilados y pensionados deberán esperar esta vez hasta el próximo lunes.
Lo anterior, debido a que los recursos ya están incluidos en el Presupuesto de 2022, y no pueden ejercerse antes, es decir, en el año 2021. Por ello, los jubilados del IMSS recibirán su depósito el lunes 3, el primer día hábil del año.
Por su parte, los jubilados del ISSSTE también recibirán su mensualidad el lunes 3, mientras que la segunda parte de su aguinaldo será depositada en los primeros 15 días de enero. La otra mitad les fue depositada el pasado 10 de noviembre.
Las dudas sobre la pensión del IMSS se pueden consultar al 800 623 2323, opción 3, y las del ISSSTE en los teléfonos 55 5062 0555 y 55 4000 1000, o en los correos electrónicos atención@pensionissste.gob.mx y atencioncomercial@pensionissste.gob.mx
Tanto el IMSS como el ISSSTE recomendaron a los jubilados que acudan a recibir su jubilación acompañados de una persona de confianza, respetar los lineamientos sanitarios vigentes para evitar contagiarse de coronavirus, y realizar sus compras con tarjetas bancarias en establecimientos autorizados.
Además, que acudan a cobrar la pensión días después del 3 de enero para evitar aglomeraciones en los centros bancarios, y les recordó que el cobro se puede realizar en diferentes tiendas de autoservicio y que se pueden realizar compras directamente con la tarjeta en los establecimientos autorizados.
En cuanto a la pensión para adultos mayores que entrega el gobierno federal, la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el 2021 cierra con 9 millones 311 mil 834 derechohabientes que ya tuvieron acceso a su pensión. La inversión social final fue de 150 mil millones de pesos.
En términos presupuestales, en 2022 se va a invertir 238 mil millones de pesos, que fue autorizado por la Cámara de Diputados, lo que significa es que estaremos llegando casi a un incremento de 200 mil millones de pesos poco menos en esta pensión.
En el caso de la Pensión para Personas con Discapacidad se tiene un padrón de 966 mil 608 niños, al cierre final del año, con una inversión de 15 mil 576 millones de pesos.
En el caso del programa de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras están llegando a este cierre final con 266 mil 339 madres trabajadoras y niñas y niños beneficiados con una inversión de dos mil 500 millones de pesos.
PROCESO