CANADÁ, REINO UNIDO Y AUSTRALIA RECONOCEN AL ESTADO PALESTINO

CANADÁ, REINO UNIDO Y AUSTRALIA RECONOCEN AL ESTADO PALESTINO

GLOBAL.– En un movimiento sin precedentes Canadá, Reino Unido y Australia reconocieron oficialmente al Estado de Palestina como miembro de pleno derecho de la ONU, desatando una nueva ola de tensiones en Medio Oriente y generando un fuerte rechazo por parte de Israel y de sectores conservadores en Estados Unidos.

La decisión fue anunciada, apenas días antes de que comience la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, y se interpreta ampliamente como un reproche directo a la conducta del gobierno israelí en Gaza, donde la guerra ya supera los dos años y ha dejado gran parte del enclave palestino devastado.

Aunque Palestina ya contaba con el respaldo diplomático de más de 145 países miembros de la ONU, su estatus oficial seguía siendo el de “estado observador”, sin derecho a voto. La adhesión de tres potencias occidentales de peso como Australia, Reino Unido y Canadá representa un viraje significativo en el equilibrio geopolítico del conflicto.

El primer ministro británico, Keir Starmer, defendió la medida como un paso hacia la paz:

“Hoy, para reavivar la esperanza de paz y de una solución de dos Estados, declaro claramente como primer ministro de este gran país que el Reino Unido reconoce formalmente al Estado de Palestina”, escribió en la red social X.

Aclaró, además, que este reconocimiento no debe interpretarse como una muestra de apoyo a Hamás, al que calificó como “una organización terrorista brutal”.

Por su parte, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, afirmó que la decisión busca dar un nuevo impulso a una salida diplomática al conflicto:

“Forma parte de un esfuerzo internacional coordinado para generar un nuevo impulso hacia una solución de dos Estados, comenzando con un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes”.

Desde Canadá, el primer ministro Mark Carney también hizo pública su posición:

“Desde 1947, ha sido política de todos los gobiernos canadienses apoyar una solución de dos Estados para una paz duradera en Medio Oriente. Hoy, Canadá reconoce al Estado de Palestina”.

Como era de esperarse, la reacción del gobierno israelí fue inmediata y contundente. El primer ministro Benjamin Netanyahu acusó a los países firmantes de recompensar el terrorismo:

“Tengo un mensaje claro para aquellos líderes que reconocen un Estado palestino después de la terrible masacre del 7 de octubre: están dando una enorme recompensa al terrorismo”.

Netanyahu prometió que “no habrá un Estado palestino al oeste del Jordán”, al tiempo que advirtió sobre posibles represalias, incluyendo la anexión de Cisjordania.

A esta línea dura se sumó el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quien denunció que el reconocimiento representa una “capitulación ante Hamás” y pidió contramedidas inmediatas.

El reconocimiento de Palestina también tensó los hilos con Washington, y desde el Congreso, el presidente del Comité de Asuntos Exteriores, Brian Mast, calificó la decisión como una “señal de virtud vacía” que “sólo recompensa a los carniceros y violadores de Hamás”.

La administración del presidente Donald Trump, advirtió que Israel podría responder con medidas drásticas, como la anexión formal de territorios ocupados. Además, se ha sugerido que el reconocimiento canadiense podría empeorar el ya complejo vínculo comercial entre Ottawa y Washington.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, celebró la medida como un paso importante para recuperar la estabilidad regional y reimpulsar la solución de dos Estados. Sin embargo, el gesto también fue criticado por el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, que representa a ciudadanos israelíes secuestrados por Hamás.

“Ofrecer recompensas políticas tan significativas sin asegurar el regreso de nuestros 48 seres queridos representa un fracaso catastrófico del liderazgo político, moral y diplomático”, expresaron.

El reconocimiento por parte de tres países del G7 marca una fractura visible en el consenso occidental respecto al conflicto, a ellos se sumarán próximamente otras naciones europeas como Francia, Bélgica, Portugal, Luxemburgo, Malta y San Marino, muchas de las cuales planean formalizar su postura en el marco de la Asamblea General de la ONU.

Compartir en:

Redacción

Portal de noticias del Estado de Veracruz y la zona de altas montañas.