AGENTES MEXICANOS IRÁN A ESTADOS UNIDOS PARA SUPERVISAR CONTROL DE TRÁFICO DE ARMAS

AGENTES MEXICANOS IRÁN A ESTADOS UNIDOS PARA SUPERVISAR CONTROL DE TRÁFICO DE ARMAS

MÉXICO.- El Gobierno de Estados Unidos aceptó que México pueda enviar al menos 20 agentes para supervisar el control del tráfico de armas y establecer reciprocidad en materia de seguridad binacional, informó el canciller Marcelo Ebrard.

“Ya está la cancillería trabajando para ello, en combinación con el Gabinete de Seguridad, y les estaremos informando los pasos que vamos a dar en ese sentido”, señaló Ebrard.

El canciller participó en la reunión plenaria de los diputados del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), donde reiteró que México puede ganar la inédita demanda que interpuso en contra de 11 empresas que fabrican armas en Estados Unidos ante una corte en Boston, Massachusetts.

El funcionario enfatizó que una de las prioridades del país es reducir la violencia, pero para ello se tiene que combatir el tráfico de armas.

Es por ello que el Gobierno mexicano decidió interponer este recurso jurídico contra una de las industrias más poderosas de Estados Unidos.

Ebrard afirmó que Estados Unidos “está asumiendo que esa prioridad mexicana tiene el mismo rango que las prioridades que ellos tienen, respecto al fentanilo, que también nos preocupa mucho, por supuesto. Y entonces, el entendimiento está empezando a funcionar”, dijo.

El Gobierno atribuye a las armas gran parte de la violencia en México, que registró 33 mil 308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34 mil 690 víctimas de asesinato en 2019 y 34 mil 554 en 2020.

Ebrard reconoció también que hay diferencias en la relación bilateral en temas como las reglas de origen en la industria automotriz, “porque no tenemos los mismos intereses”.

No obstante, informó que se realizará un panel que ya solicitó la Secretaría de Economía.

En este sentido, dijo que puede haber diferentes aproximaciones sobre temas diversos, pero hay una arquitectura que permite que se resuelvan.

El canciller aseguró que tanto México como Estados Unidos están “en la ruta del respeto mutuo” en varios frentes.

“Nuestro país está participando en un diálogo económico de alto nivel, en donde tenemos el plan de acelerar las inversiones entre México y Estados Unidos y Canadá, con el propósito de proteger las líneas de suministro y de producción, por lo que acabamos de vivir con la pandemia”.

Y resaltó que el presidente mexicano ha demostrado que se puede tener “una relación estrecha” con Estados Unidos y Canadá, “pero al mismo tiempo un activismo y un papel muy relevante con América Latina y el Caribe”, precisó.

Con información de EFE

Compartir en:

Redacción

Portal de noticias del Estado de Veracruz y la zona de altas montañas.