YUCATÁN ENTREGA LAS PRIMERAS ACTAS DE NACIMIENTO EN MAYA

YUCATÁN ENTREGA LAS PRIMERAS ACTAS DE NACIMIENTO EN MAYA

YUCATÁN.-  Yucatán entregó las primeras actas de nacimiento en maya a pobladores indígenas de comunidades apartadas, un hecho histórico para reconocer el derecho a la identidad de los pueblos originarios de México.

El Registro Civil de Yucatán ahora otorga este documento de identidad en español y en la lengua materna de los mayas, con apoyo de párrocos que fungen como traductores.

“Comenzamos a entregar actas de nacimiento en lengua materna en lugares donde el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y nosotros detectamos que había maya hablantes”, contó el director del Registro Civil, Juan de Dios Collí Pinto.

El funcionario afirmó que estas medidas dan identidad, protegen los derechos de los niños y preservan la lengua maya, el segundo idioma indígena más hablado en México, solo por detrás del náhuatl.

En el municipio de Chikindzinot y comunidades aledañas, donde el 99% de la población mayor a cinco años solo habla maya, el papel de los párrocos es fundamental, “ya que hablan el idioma y ayudan a traducir”.

Aunque más de 200 personas trabajan en las oficinas del Registro Civil, solo unas 20 hablan el idioma materno para apoyar a las comunidades alejadas que no hablan castellano y en lugares donde no hay internet.

Las actas de nacimiento en maya marcan un hito en México, uno de los países con más población indígena de América, con más de 23 millones de personas que se asumen como tal entre un total de 126 millones de habitantes, según el último censo del Inegi.

De ellas, casi 7.4 millones de personas hablan alguna lengua indígena, el 6% de la población total, con cerca de 775,000 que usan el maya.

Compartir en:

Redacción

Portal de noticias del Estado de Veracruz y la zona de altas montañas.