TRANSPARENCIA, RESPONSABILIDAD Y ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE VERACRUZ: CGE
Xalapa, Ver.- Ante la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, integrada por las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro, Dulce María Hernández Tepole y Dorheny García Cayetano, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente, compareció el titular de la Contraloría General del Estado (CGE), Ramón Santos Navarro, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.
El funcionario presentó las acciones y los resultados de la dependencia a su cargo en materia de fiscalización a los recursos y a la obra pública, rendición de cuentas y participación ciudadana, transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, responsabilidades administrativas y evolución patrimonial, fortalecimiento y desarrollo administrativo, acciones de control interno, contrataciones y adquisiciones, ética, integridad y capacitación institucional.
Entre las acciones ejecutadas durante el primer año de gobierno destacan las 119 auditorías de aplicación de recursos federales realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la capacitación Buzón Digital a 850 personas servidoras públicas, la jornada Veracruz y la Fiscalización: Capacitación para una Gestión Responsable, así como 50 auditorías y 28 revisiones que llevaron a cabo los Órganos Internos de Control (OIC).
Con el fin de verificar la correcta ejecución de las obras públicas estatales y que éstas fueran realizadas conforme a los proyectos, presupuestos, calendarios y normatividad aplicable, fueron revisados los procedimientos de contrataciones gubernamentales de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) y Secretaría de Salud (SS).
Dio a conocer la recepción de 584 quejas, denuncias y solicitudes turnadas a los OIC y la participación de la CGE en actividades que permiten, al lado de la sociedad, vigilar los procesos administrativos en las dependencias y entidades.
También informó que, tras la extinción del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) y la transferencia de sus funciones a la CGE, fue creada la Dirección General de Transparencia y Protección de Datos Personales. La Contraloría asumió las funciones de este órgano garante y la presidencia del Comité del Subsistema de Transparencia, integrado por representantes de los órganos de control u homólogos del Poder Legislativo, del Poder Judicial, de los organismos constitucionales autónomos y de los 212 municipios del estado. De acuerdo con su titular, la CGE concretó acciones diseñadas para fortalecer el régimen de responsabilidades, la promoción de la ética pública y la legalidad en el ejercicio del servidor público, contribuyendo a la consolidación de una administración honesta, responsable y transparente.
