TRANSFORMAN “DESECHOS” DEL PICO DE ORIZABA EN OBRAS DE ARTE

Calcahualco, Ver.- Cestos, alcancías, aretes y toda clase de artesanías se elaboran en Vaquería, municipio de Calcahualco; la materia primera es el “desperdicio” de los árboles, lo que la misma naturaleza desecha, convirtiendo a este proyecto, en algo totalmente sustentable.
El proyecto “Artesanías Pino de Oro, conformado por 14 mujeres, nació en el 2015 con el objetivo de mejorar la economía de las familias de esta comunidad, pero sin dañar al ya agonizante Parque Nacional Pico de Orizaba.
Paneras, alcancías, espejos, ceniceros, aretes y muchas piezas más, son elaboradas con mucha paciencia, durante varios días con las ramas que caen de los pinos, pero también las piñas de los árboles.
El grupo de mujeres pide que no se estigmatice a todos como taladores, pues aunque un sector sigue dedicándose a esta práctica, ellas decidieron apostar a las artesanías, “lo que pedimos es el apoyo del gobierno, nosotros no tenemos Sembrando Vida y esos programas, ojalá nos volteen a ver”, externa una de las artesanas.
Regularmente, las emprendedoras recorren el Parque Nacional Pico de Orizaba recolectando lo que encuentran tirado, dándole forma hasta convertirlo en verdaderas obras de arte, que son comercializadas no solo en la región, sino en la capital del país y el extranjero.
El grupo de Artesanías Pino de Oro, además, cuenta con los permisos de las autoridades para poder sacar a la venta sus productos, pues están elaborados con materiales extraídos del Parque Nacional Pico de Orizaba.
Hoy, este y otros grupos de artesanos cuentan con el respaldo de la administración 2022-2025 que encabeza Guadalupe Carrillo junto con Eusebio Hernández Jiménez, quienes han ofrecido su total respaldo para que estos productores lleguen a más lugares.