SUSPENDEN FESTEJOS DE DÍA DE MUERTOS POR BROTE DE VIRUS COXSACKIE EN LA SIERRA DE OAXACA

SUSPENDEN FESTEJOS DE DÍA DE MUERTOS POR BROTE DE VIRUS COXSACKIE EN LA SIERRA DE OAXACA

OAXACA. –  El municipio de Mesones Hidalgo, ubicado en la Sierra de Oaxaca, ha suspendido oficialmente todas las actividades programadas para la celebración del Día de Muertos, tras detectar un incremento de casos del virus Coxsackie entre su población. La medida fue anunciada por el presidente municipal Marco Antonio Bautista, quien confirmó que se han identificado más de 30 casos en la localidad.

La suspensión incluye recorridos, demostraciones de altares, calendas y concursos de disfraces que estaban agendados para el miércoles 29 de octubre. La decisión busca proteger especialmente a la población infantil, que es la más vulnerable ante esta enfermedad viral.

De acuerdo con los Servicios de Salud de Oaxaca, el estado registra 917 casos acumulados del virus Coxsackie, con mayor incidencia en niñas y niños de entre uno y nueve años de edad. El pico de contagio se presenta a los dos años, y los espacios con alta convivencia como guarderías y escuelas han sido los principales focos de propagación.

“Los casos se han presentado con mayor frecuencia en escuelas y guarderías, que se ubican en 72 municipios, principalmente en las jurisdicciones sanitarias de Valles Centrales y en la Mixteca”, precisó la dependencia estatal.

La estrategia de suspensión fue coordinada con la Jurisdicción Sanitaria 05 de la Mixteca, el personal de la Unidad Médica Rural IMSS-Bienestar y las instituciones educativas locales, como parte de una acción preventiva para evitar que el brote se extienda.

El virus Coxsackie, también conocido como “enfermedad de manos, pies y boca”, se caracteriza por provocar llagas dolorosas y sarpullido en esas zonas del cuerpo, afectando principalmente a menores de cinco años. Aunque su sintomatología es fácilmente identificable, el virus puede transmitirse incluso cuando no hay síntomas visibles.

Según información del gobierno de México, la propagación puede ocurrir a través de secreciones respiratorias, contacto con heces fecales, por ejemplo, durante el cambio de pañales, y superficies contaminadas. Esto lo convierte en una amenaza latente en espacios cerrados y con alta interacción infantil.

Las autoridades locales han reiterado que la suspensión de los festejos no busca limitar las tradiciones, sino proteger la salud pública. “Es una medida temporal, pero necesaria para evitar mayores riesgos entre nuestras niñas y niños”, señaló el presidente municipal.

Se exhorta a la población a seguir las recomendaciones sanitarias, evitar aglomeraciones y acudir a los centros de salud en caso de presentar síntomas. La detección temprana y el aislamiento son clave para frenar la propagación del virus.

Compartir en:

Redacción

Portal de noticias del Estado de Veracruz y la zona de altas montañas.