SE REGISTRAN 114 INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO

MÉXICO.- La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, informó que se registran 114 incendios forestales activos en 23 entidades del país, pero ninguno representa por el momento riesgo para la población.
Precisó que en 46 incendios forestales se ha logrado un avance de control del 80 a 100%, en tanto que de los 68 incendios restantes se continúa trabajando en el control y mitigación del fuego. Según datos de la Comisión Nacional Forestal, Velázquez en estos incendios han afectado 38 mil 405 hectáreas aproximadamente.
En 20 de los incendios forestales activos reportados en el país se extienden en áreas naturales protegidas, una cerca del cerro del Tepozteco, en Tepoztlán, Morelos, donde están 400 combatientes.
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó en un comunicado la muerte del combatiente Eleazar Toleño Pajarito integrante de la Brigada de Protección Forestal en Guerrero, quien era parte del equipo que se encontraba laborando en las acciones de control y liquidación del incendio forestal registrado en el paraje San Martín Obispo Xitopontla, en el municipio de Ahuacuotzingo.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Conafor, expresan solidaridad a su familia, amigos y compañeros de brigada.
Autoridades precisaron que el déficit de lluvias registrado en lo que va del año, sumado a las altas temperaturas, ha provocado que el 42.8% del territorio nacional se encuentre en condiciones de sequía, que van de moderada a excepcional. Esta combinación de factores ha incrementado de manera considerable el riesgo de incendios forestales.
Detalló que, entre el 1 de enero y el 6 de abril, se registraron únicamente 41.3 milímetros de precipitación acumulada, lo que representa un déficit del 32.7% en comparación con el promedio histórico del periodo 1991-2020.
Precisó que la marcada disminución de lluvias, junto con las altas temperaturas, como la que se experimentó en febrero, que fue el mes más cálido desde 1953, con una temperatura promedio de 19.3 grados, es decir, 1.3 grados por encima del promedio histórico, han contribuido a una mayor sequía del suelo y la vegetación, lo que ha incrementado el riesgo de incendios forestales.