SANEAMIENTO Y FORTALECIMIENTO FINANCIERO EN VERACRUZ, EN TIEMPO RÉCORD: SEFIPLAN

Xalapa, Ver.- El Congreso de Veracruz atendió la comparecencia del titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco, quien, ante la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, ofreció una amplia exposición y respondió las preguntas de diputadas y diputados sobre el estado que guarda la administración pública estatal, en el marco de la glosa el Quinto Informe de Gobierno.
En el Recinto Oficial de Sesiones, ante la diputada Rosalinda Galindo Silva y los legisladores José Magdaleno Rosales Torres y Genaro Ibáñez Martínez, presidenta, secretario y vocal de dicha instancia dictaminadora, el servidor público detalló los resultados de las acciones emprendidas por el gobierno estatal para fortalecer la hacienda pública y la economía familiar.
Al hacer uso de la palabra, el Secretario de Finanzas dio a conocer que las aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) van al día. De diciembre de 2018 al corte de 2023, el fondo ha incrementado 83.4 por ciento, teniendo 3 mil 425 millones de pesos (mdp) y la proyección al cierre de gobierno es de 3 mil 956 mdp, el doble de recursos disponibles para quienes decidan jubilarse. “Ahora el pago de sus ahorros es más rápido y se paga el monto completo”, afirmó.
Con el objetivo de elevar los ingresos propios, sin crear impuestos ni aumentar los existentes y con una política de socialización recaudatoria, este gobierno amplió la base fiscal. “En cinco años, Veracruz pasó de una recaudación de 8 mil 629 mdp a un cierre estimado para 2023 de 16 mil 192 mdp. Estamos hablando de un incremento de 87.7 por ciento de los recursos, que se traducen en beneficios directos para mejorar la vida de las familias veracruzanas”, precisó.
El estimado al cierre de 2023, añadió el Secretario, es de 7 mil 500 mdp, un incremento de 29.7 por ciento respecto a 2022. En suma, serán 29 mil 539 mdp de inversión pública en cinco años de este gobierno.
José Luis Lima Franco destacó que en Veracruz, hoy día, nueve de cada 10 pesos se ejercen en infraestructura y obra pública, medio ambiente, salud y educación. Por ejemplo, el ingreso de más de 2 mil 470 mdp se traduce en 173 obras de infraestructura y del sector salud. Agregó que el libramiento de Coatepec, el hospital de Nautla y el paso superior vehicular en la avenida Lázaro Cárdenas en Xalapa son algunas de las obras en las que se ha aplicado estos recursos.
En cuanto a los derechos de los jubilados, informó el funcionario, la reserva técnica del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), en diciembre de 2018, era de mil 220 mdp; ahora asciende a 2 mil 229 mdp y, al cierre de esta administración aumentaría a 2 mil 540 mdp.
Para 2023, prosiguió Lima Franco, el IPE cuenta con un presupuesto de 3 mil 299 mdp. En el proyecto de presupuesto 2024, dijo además, la cifra aumenta a 4 mil 343 mdp, para dignificar la vida de casi 100 mil trabajadores activos y más de 32 mil pensionados.
Por otra parte, mediante la firma de convenio de cobro del impuesto predial, hoy los municipios tienen más recursos. A la fecha, son 119 municipios que con este esquema han recibido durante el año más de 347 mdp. “Sumando los recursos adicionales que han ingresado a sus arcas durante 2021, 2022 y 2023, son 671.4 millones que pueden ejercer libremente y atender problemáticas específicas de sus pueblos”, complementó.
En este sentido, afirmó el servidor público, se cumplió con las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación derivadas de las 196 controversias constitucionales. Este gobierno pagó casi 2 mil 575 mdp que no fueron ministrados a municipios conforme a la ley.