RENEGOCIACIÓN DEL T-MEC INICIA EN ENERO

MÉXICO.- Las negociaciones con los Estados Unidos sobre los aranceles que se impondrían a México sirvieron para establecer las bases para la revisión del Tratado de Libre Comercio (T-MEC) entre nuestro país con Estados Unidos y Canadá a partir de enero de 2026, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
El funcionario insistió en que la estrategia que se ha planteado ante el gobierno de Trump ha puesto a México en una posición favorable respecto a otros países a los que sí se les han aplicado más aranceles.
“Nos vamos acercando a la renovación de nuestro tratado. Esto parecía muy difícil y yo creo que esto es un gran avance el día de hoy. Entonces, no es solo una prórroga, sino es una condición muy ventajosa para México respecto a cualquier otro país”.
“Nos pone en una posición -como ya dije- muy, no quiero decir ‘privilegiada’, pero muy favorable respecto al resto de los países del mundo. Y, segundo lugar, nos acerca a la renovación de nuestro acuerdo comercial”, reiteró Ebrard.
El secretario de Economía explicó que el 85 por ciento de los productos que México exporta a los Estados Unidos están contemplados dentro del tratado comercial con ese país y Canadá, por lo que no están incluidos en los aranceles que ha impuesto el gobierno de Donald Trump.
Eso ha puesto a México en una posición de privilegio respecto a otros países que tienen relaciones comerciales con Estados Unidos, reiteró Ebrard.
Expuso que los temas no arancelarios a los que se refirió Trump en su mensaje en redes sociales se refieren a los tecnicismos que permiten el comercio entre ambos países.
Ebrard dijo que la prórroga de 90 días para diferir la entrada en vigor de aranceles refuta la postura de la oposición en México que aventuraban un escenario de derrota del gobierno mexicano.