MIGRACIÓN IRREGULAR DE ASIA Y ÁFRICA SE DUPLICA EN MÉXICO

MÉXICO.- La migración irregular de Asia y de África se duplicó en lo que va del año en México, donde los habitantes de la frontera sur destacan la presencia de chinos, cuyo tránsito también es más del doble, además del incremento del usual flujo de Centro y Sudamérica.
El Instituto Nacional de Migración (INM) interceptó a 16 mil 859 migrantes irregulares de Asia en el primer trimestre del año, un 99.44 por ciento más que los 8 mil 453 del mismo periodo de 2023, según las estadísticas de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Casi un tercio de ellos son de China, 5 mil 114, lo que representa una subida de 132.98 por ciento frente a los 2 mil 195 de los primeros tres meses del año anterior.
Mientras que de África registró 22 mil 722 migrantes de enero a marzo pasados, es decir, un incremento del 115.58 por ciento ante los 10 mil 540 de igual lapso de 2023.
Esto significa que los originarios de Asia y África, un conjunto de 39 mil 581, representan el 11 por ciento de la migración irregular en México, que interceptó a un total 359 mil 697 indocumentados en el primer trimestre del año, una subida interanual de casi 200 por ciento.
Este fenómeno ya se percibe en la frontera sur de México, donde activistas y hoteleros perciben que cada vez son más diversas las nacionalidades de los extranjeros que llegan a Tapachula, epicentro de la migración irregular en la región.
Miguel Reyes del Pino, empresario de hoteles, comentó a EFE que han llegado migrantes de Malasia, Vietnam, Sri Lanka, Indonesia, Filipinas, India, Emiratos Árabes, Siria, Egipto y Sudáfrica.
“El flujo ha cambiado porque las autoridades han sido flexibles o laxas, están dejando que se vayan caminando y en la carretera encuentran motocicletas que los van avanzando, aparte de todos los medios que existen para cruzar, que se van en lancha, en avioneta, transporte de carga y hay un cruce impresionante”, describió.
El abogado José Luis Pérez Jimenes, experto en migración, resaltó la llegada de chinos, quienes sufren discriminación porque el INM y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) no les permite realizar ningún tipo de trámite, según denuncia.
El experto acusó al Gobierno mexicano de tener estándares diferenciados porque “ha sido muy condescendiente o generoso” con migrantes de Venezuela, Haití y Ecuador, pero “a los cubanos, a los turcos, los chinos y los hindúes los persiguen como el perro que persigue a su casa”.
La directora del albergue Todo Por Ellos, Lorenza Obdulia Reyes, indicó que los migrantes de Asia suelen venir con mayores recursos que los de Centro y Sudamérica.