INVESTIGAN A VICEPRESIDENTA DE ECUADOR POR PRESUNTO TRÁFICO DE INFLUENCIAS

INVESTIGAN A VICEPRESIDENTA DE ECUADOR POR PRESUNTO TRÁFICO DE INFLUENCIAS

ECUADOR.- La disputa entre las dos máximas autoridades del Ecuador, desde el inicio del gobierno, en noviembre pasado, se agudizó con la vinculación de la Vicepresidenta en un caso penal, en el que el hijo de ella funge como el principal sospechoso. Y esto podría llevar a un juicio con el objetivo de sacarla del cargo y con eso evitar que Daniel Noboa le encargue la Presidencia cuando se presente a la reelección a finales de este año.

Por una investigación de tráfico de influencias, la Fiscalía en coordinación con la Policía ecuatoriana intervino el teléfono celular de la segunda mandataria, Verónica Abad, porque supuestamente ella conocía acuerdos y negocios para que un amigo de su hijo asumiera asesor en Comunicación de la Vicepresidencia.

El agente fiscal Carlos Alarcón, con base en esas interceptaciones, presume que Abad participó de esa gestión. Y señala que en marzo de 2024 se formularon cargos en contra de Francisco Barreiro, hijo de la segunda mandataria. Aparentemente, el caso nació luego de que un denunciante informó sobre reunión de él con Barreiro y Daniel R. (supuesto asesor en la Vicepresidencia). Ahí se habría hablado del puesto que el denunciante iba a ocupar en la Vicepresidencia. Para la Fiscalía, Barreiro y Daniel R. habrían solicitado a Rommel P. USD 1.700 mensuales de su salario de USD 3.200 por su puesto en el área de Comunicación. Rommel P. habría firmado una letra de cambio por USD 30.000 como garantía para cumplir el acuerdo.

Éste último había declarado que Abad conocía sobre su caso y como prueba de ella presentó copias de chats. Y tras eso, el agente fiscal pidió a la Unidad Nacional Técnica de Interceptaciones y Análisis de Telecomunicaciones, Departamento Operativo de Telecomunicaciones de la Policía Nacional en el que se menciona el número telefónico asignado a Abad.

Con esos y otros hechos, la Fiscalía consideró ayer que la vicepresidenta tendría participación en la conducta punible que se investiga y pidió que el caso pase a fuero de Corte Nacional de Justicia por cuanto la Ley concede a los más altos dignatarios del Estado y a las personas elegidas por votación popular la oportunidad de que sean juzgadas por jueces de equivalente jerarquía a las de su rango.

Pero para continuar con el proceso penal en contra de la Vicepresidenta se necesita primero el levantamiento de la inmunidad por la Asamblea Nacional con la votación de las dos terceras partes de sus integrantes (92 asambleístas). Y vista la correlación de fuerzas en ese espacio legislativo no habría los votos para esa decisión.

Pero de ocurrir lo contrario, se levanta la inmunidad y todos los procesados pasarían a ser juzgados por la Corte Nacional de Justicia y no por la justicia ordinaria. En ese caso, dentro de los plazos regulares el juicio duraría mínimo seis meses, con lo cual Abad, sin sentencia, podría reemplazar a Noboa mientras éste participa de las elecciones.

Compartir en:

Redacción

Portal de noticias del Estado de Veracruz y la zona de altas montañas.