EXHORTA IMSS A ATENDER CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS PARA MEJORAR CONDICIONES DE VIDA

Orizaba, Ver.- El Instituto Mexicano del Seguro Social recomendó realizar el diagnóstico temprano de cardiopatías congénitas, que con el debido tratamiento, pueden mejorar la calidad de vida.
José Antonio Pérez Muñoz cardiólogo del Hospital General de Zona número 8, destacó que en el IMSS en la entidad se cuenta con infraestructura, servicios y personal altamente calificado en tratamientos quirúrgicos para pacientes que desafortunadamente nacen con malformaciones cardíacas.
El galeno recordó que las cardiopatías congénitas son una serie de afecciones que se presentan desde el nacimiento e incluyen malformaciones en las cavidades y válvulas cardíacas, así como en los principales vasos que emergen del corazón.
Algunas de las cardiopatías congénitas más severas y frecuentes en el neonato son: la transposición de las grandes arterias, el síndrome de hipoplasia de cavidades izquierdas, la tetralogía de Fallot, la coartación de aorta o la anomalía total de la conexión venosa pulmonar. Al año, hay entre 14 y 18 mil personas recién nacidas con cardiopatías congénitas en el país, según estadísticas proporcionadas por el IMSS.
Algunos signos que se deben tomar en cuenta para la detección de problemas del corazón en personas recién nacidas o lactantes menores de 1 año son la fatiga durante la alimentación; coloración morada en labios y uñas; retardo en el crecimiento y una inadecuada oxigenación.