DETECTAN PRESENCIA DE CRÍAS DE VAQUITA MARINA

DETECTAN PRESENCIA DE CRÍAS DE VAQUITA MARINA

San Felipe, BC. En el Alto Golfo de California, surge una esperanza para la supervivencia de la vaquita marina, después de que en últimas expediciones para estudiar a esta marsopa han tenido como resultado el avistamiento de siete a ocho ejemplares adultos y la existencia de dos crías.


La noticia es alentadora, aunque este mamífero marino aún corre peligro de extinción porque queda expuesto a las redes agalleras que colocan pescadores furtivos para capturar al pez totoaba, especie codiciada porque su vejiga natatoria o “buche” se vende en miles de dólares en el mercado chino.


Un grupo de científicos e investigadores, entre ellos Armando Jaramillo y Lorenzo Rojas, zarparon en octubre del año pasado en los barcos Sharpie y Narval del Museo de la Ballena, para realizar un estudio en la zona cero y ubicar a vaquitas marinas.

Durante la expedición hicieron ocho avistamientos y “la buena noticia es que hay dos crías, es un grupo sano, lo cual hace una esperanza muy grande”, aseguró Chuck Lindsey, director ejecutivo de Sea Shepherd.


“No quiere decir esto es todo lo que hay, puede haber más, no lo sabemos; pero lo que sí sabemos es que logramos identificar a esas ocho, sabemos que la vaquita sobrevive. La buena noticia es que la vaquita sigue aquí y la mejor noticia es que éstas acciones que estamos tomando ahora, están siendo realmente efectivas y de ahí viene la esperanza”, expresó Pritam Singh, presidente de Sea Shepherd.


El Mar de Cortés, región considerada de alta biodiversidad, es el único hábitat para el cetáceo más pequeño del mundo. La organización medioambiental Sea Shepherd y la Secretaría de Marina (Semar) pusieron en marcha su octava campaña de la Operación Milagro e intensificaron las acciones para preservar la vida de la vaquita marina.

Compartir en:

Redacción

Portal de noticias del Estado de Veracruz y la zona de altas montañas.