DAN SEGUIMIENTO A RESULTADOS DE LAS CONSULTAS A PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS

Xalapa, Ver.- El Congreso del Estado de Veracruz, como autoridad responsable, con la asesoría de la Representación Estatal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la participación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), realizó las fases de seguimiento de las Consultas a Pueblos y Comunidades Afromexicanas e Indígenas, como parte del cumplimiento de las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en las Acciones de Inconstitucionalidad 241/2020 y 148/2020 y sus acumuladas.
Lo anterior, a través de la Sistematización de los Resultados Obtenidos en las consultas previas, libres, informadas y culturalmente adecuadas a los citados pueblos y comunidades afromexicanas e indígenas y que contó con la participación de los integrantes de los Comités de Seguimiento.
En primer término, las autoridades del Congreso local, encabezadas por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, analizaron las propuestas relativas a modificaciones al Código Electoral del Estado de Veracruz y que tienen relación con la incorporación de preceptos que garantizan a los pueblos y comunidades afromexicanas y de indígenas su derecho a la participación y representación político-electoral, con respeto a sus usos y costumbres.
En este análisis, participaron el diputado Bonifacio Castillo Cruz y la diputada Lidia Irma Mezhua Campos, presidente y vocal, respectivamente, de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes. Además, el legislador Gonzalo Durán Chincoya, secretario de la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales.
Tras el diálogo entre autoridades del Congreso e integrantes del Comité de Seguimiento, se lograron los acuerdos para las incorporaciones al Dictamen y se procedió a la firma del Acta respectiva. Por consiguiente, en breve, será presentado al Pleno el Dictamen de reforma al Código Electoral para su valoración y votación.