BUSCA CONCIENTIZAR IMSS SOBRE CONSUMO DE TABACO

BUSCA CONCIENTIZAR IMSS SOBRE CONSUMO DE TABACO

Orizaba, Ver.- Concientizar a la población sobre los efectos nocivos del tabaco busca el Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de campañas permanentes de información y sensibilización.

Giovanna Cuapanteca Díaz, neumóloga del Hospital General de Orizaba, explicó que este día se estableció por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para conmemorar la lucha contra el tabaquismo, donde el objetivo primordial es hacer que la población note no solo las consecuencias de salud que ocasiona el tabaco, sino también los aspectos ambientales y económicos que se derivan de este consumo.

Cuapenteca Díaz refirió que el caso de los fumadores, el tabaquismo constituye en un factor predisponente para para desarrollar cáncer de pulmón, aparato digestivo, laringe, faringe, páncreas, cervicouterino, óseo y de piel entre otros; además de enfisema y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Para el caso de los fumadores pasivos, es decir, quienes rodean al consumidor de tabaco, hay riesgos elevados para su salud como bronquitis crónica, en infantes cuadros de otitis, lento crecimiento y la función respiratoria en general se ve comprometida.

Además, dijo, esta adicción afecta al sistema nervioso central y genera el síndrome de abstinencia, ansiedad, irritabilidad, dolor de cabeza, problemas de concentración, insomnio, y embarazos de alto riesgo.

Recomendó que la mejor medicina es la prevención y para evitar llegar a las complicaciones citadas lo conveniente es no iniciarse en el nocivo hábito, que además provoca mal aliento, manchas en los dientes y dedos y afecta la economía familiar.

Añadió que el IMSS impulsa acciones para erradicar el consumo del tabaco, las cuales promueven la adopción de hábitos saludable y se inician en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), donde se identifica a los derechohabientes que desean dejar de fumar y se les plantea iniciar con el manejo de consejería médica.

La especialista dijo que para eliminar este hábito se requiere  de atención integral y multidisciplinario, es donde participan las áreas de Neumología, Psicología, Psiquiatría y Nutrición, por lo que, se hace un atento llamado a la población para recibir atención especializada ante este problema de salud.

Compartir en:

Redacción

Portal de noticias del Estado de Veracruz y la zona de altas montañas.