BELLREGUART: OASIS DE VENADOS

BELLREGUART: OASIS DE VENADOS

Tenampa, Ver.- El Bellreguart de Sochiapa es una Unidad de Manejo Ambiental (UMA). En sus más de 640 hectáreas conviven venados de diferentes especies en su habitad natural. También hay lagartos, cerdos salvajes. Inclusive se sospecha que algún puma.

El rancho se encuentra a 3 kilómetros de la cabecera municipal de Tenampa y desde hace más de 23 años, es hogar de especies exóticas y en peligro de extinción.

A diferencia del zoológico de Orizaba, en el Bellreguart de Sochiapa los animales se encuentran en estado salvaje. Aquí nacen, crecen, se reproducen y mueren sin la intervención del hombre.

En el rancho Bellreguart sí se permite la cacería deportiva, pero solo durante cierta temporada del año y con estrictos controles, incluidas pulseras con códigos de barras para evitar la cacería clandestina.

La UMA también funge como centro de donación de animales decomisados por la Semarnat, sea por tráfico ilegal o porque vivían en condiciones deplorables.

La población de venados, entre los que se encuentran ciervos veracruzanos, axis, sika y gamo es superior a los 300 animales, aunque al vivir en estado salvaje su número podría ser mayor.

 CONSERVACIÓN SIN INTERVENCIÓN

Las Unidades de Manejo Ambiental son espacios controlados por la Semarnat en cuanto a los ecosistemas que protegen pero con una característica, el ser humano no interviene.

En el Bellreguart si un árbol cae así se queda. Si a mitad del recorrido el grupo se encuentra de frente con una telaraña, hay que esquivarla, dejar todo como está, inclusive la reserva va más allá.

En el caso de los venados nadie interviene si hay una pelea. Si uno de los animales muere sus restos se dejan en el sitio donde cayó. Si una hembra no puede dar a luz a su cría, puede que ambos mueran pero es el ciclo de la vida y aquí se respeta todo.

Los halcones, tepezcuintles, la ardilla gris, chachalacas, loros de cabeza amarilla, cojolites y variedades de árboles como el tepehaje, roble, mulato y cedro conforman parte de la biodiversidad del lugar.

Al principio parece sólo un pedazo de tierra más, monte y más monte, las llantas del vehículo 4X4 patinan en el lodo del camino que por ratos se mezcla con la maleza, pero aquí hay vida.

El rancho cuenta con 3 cabañas para quien desea quedarse, una palapa que funge como comedor donde se encuentran artesanías hechas con la cornamenta y pezuñas de los venados que mueren en un enfrentamiento por una hembra o enferman y en caso extremo, se convierten en comida de los pumas.

CAZANDO VENADOS

Los venados y demás especies animales no solo se pueden cazar con armas, también puede hacerse con cámaras desde “espiaderos”. Se pueden apreciar especímenes con cornamentas de hasta 70 centímetros de largo.

Los grupos de venados se comunican. Perciben la presencia de algo extraño en su entorno. Aunque se les ofrece comida estratégicamente colocada a la distancia, optan por escabullirse entre la maleza. Desaparecen.

Otros dos venados Axis de la India deciden protagonizar una pelea. El resto de la manada se retira. El perdedor da un salto de más de 3 metros y desaparece entre la maleza.

Un recorrido, un día no bastan para disfrutar de la flora y fauna. En el caso de los venados son caprichosos, se resisten a ser vistos fácilmente, hay que perseverar, esperar, guardar silencio. Así es un recorrido por el Bellreguart de Tenampa.

Compartir en:

Redacción

Portal de noticias del Estado de Veracruz y la zona de altas montañas.