BANXICO CONFIRMA SALIDA DEL MODELO CON BENITO JUÁREZ DE 20 PESOS

BANXICO CONFIRMA SALIDA DEL MODELO CON BENITO JUÁREZ DE 20 PESOS

MÉXICO. – El Banco de México (Banxico) confirmó que el proceso de retiro del billete de 20 pesos de la familia D1, reconocido por su característico color azul y la imagen de Benito Juárez, ha iniciado de manera gradual en México.

Aunque esta medida marca el comienzo de su salida definitiva del mercado, los ejemplares que aún circulan mantienen su validez para cualquier pago o transacción, destacó Banxico.

No obstante, una vez que estos billetes lleguen a las instituciones bancarias, serán apartados y remitidos al banco central, sin posibilidad de regresar a la circulación pública.

La última generación de este billete es el de la Familia G, conmemorativo del bicentenario de la Independencia Nacional.

El diseño de este billete, que forma parte de la familia F y también se encuentra en proceso de retiro, destaca por la presencia central de la efigie de Don Benito Juárez García (1806-1872).

Juárez, quien asumió la presidencia de la República Mexicana en 1858, promulgó al año siguiente las Leyes de Reforma con el respaldo de los liberales radicales.

Su defensa de las libertades humanas lo llevó a ser proclamado Benemérito de las Américas, y su legado se refleja en una de sus frases más recordadas: “Que el pueblo y el gobierno respeten los derechos de todos. Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Junto a la imagen de Benito Juárez, el billete incorpora una viñeta en la que se observa una balanza, símbolo del equilibrio y la justicia, y un libro que alude a las Leyes de Reforma promulgadas en 1859.

El reverso del billete presenta una vista panorámica de la zona arqueológica de Monte Albán, representativa de la cultura zapoteca y ubicada en el estado de Oaxaca.

Este sitio ha sido reconocido por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad.

A la izquierda de la imagen principal se aprecia el detalle de un pendiente hallado en la tumba número 7 de Monte Albán, mientras que en la parte inferior derecha se distingue un fragmento del mascarón del Dios de la Lluvia y del Trueno (Cocijo), la principal deidad zapoteca.

El retiro de este billete implica que, aunque aún puede utilizarse en transacciones cotidianas, su permanencia en circulación será cada vez menor, ya que los bancos dejarán de redistribuirlo al público una vez que lo reciban.

Compartir en:

Redacción

Portal de noticias del Estado de Veracruz y la zona de altas montañas.