AMLO SE DISCULPA CON PADRES DE NORMALISTAS DE AYOTZINAPA POR FILTRACIÓN DEL INFORME

AMLO SE DISCULPA CON PADRES DE NORMALISTAS DE AYOTZINAPA POR FILTRACIÓN DEL INFORME

MÉXICO.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), calificó como “de mala fe” la filtración de fragmentos del informe sobre el caso Ayotzinapa en un medio nacional, pero a pesar de ello, consideró que “no se deben ocultar las cosas” y ofreció una disculpa a los padres de los normalistas desaparecidos.

“Yo creo que lo hicieron de mala fe pero en mi opinión no se deben de ocultar las cosas. Yo nada más ofrezco disculpas, no solo por eso, sino por todo lo que injustamente le hicieron a sus hijos, les ofrezco disculpas a los padres, es lo que debe de cuidarse. También yo les dije, y ellos también en algún momento lo plantearon, que querían la verdad aunque fuese dolorosa. Y sí es muy dolorosa”, dijo el presidente.

López Obrador señaló que “no es posible que por un asunto de procedimiento se impida hacer justicia, porque a lo mejor quienes filtraron este documento sin testar lo hicieron pensando en que de esta manera ya no va a tener validez legal”.

Además, AMLO aseguró que no dará “carpetazo” al caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y que seguirán las indagatorias y castigos contra quienes resulten responsables.

El más reciente informe de la Comisión de la Verdad reconoce que participaron el crimen organizado y autoridades mexicanas, con lo que se desmiente “la verdad histórica”, presentada en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto.

El presidente también defendió que se dio “un paso importante” con los recientes hallazgos, así como con las cuatro detenciones de militares presuntamente involucrados y del exprocurador general de la República Jesús Murillo Karam, quien estaba a cargo de la investigación.

Dijo que de este proceso que se abre “va a salir más información” y el Gobierno va a “seguir buscando a los jóvenes” y “abriendo archivos, todo, sin ocultar nada”.

 “No significa que se cierra la investigación, ya los (involucrados) que están en el informe y se les comprueba que participaron porque son presuntamente responsables, ellos van a dar a conocer su versión y van a aclarar si participaron o no participaron, si son culpables o son inocentes, si recibieron órdenes, de quién. Continúa la investigación”, insistió.

López Obrador afirmó que se realizaron diversos interrogatorios, “millones de llamadas telefónicas” y se ha invertido tiempo en el caso Ayotzinapa para no “fallarle a los padres” de los 43 estudiantes.

Consideró que “también es un asunto de justicia” y de limpiar la imagen del Estado y Ejército mexicanos.

Al ser cuestionado sobre la decisión que tomó la FGR de retirar 21 órdenes de captura por el caso Ayotzinapa, entre ellas las de 16 militares, López Obrador respondió que se van a investigar esas medidas y admitió que “hay diferencias”, pero no profundizó sobre ese punto. “Esto no quita que la investigación continúe”, agregó.

Poco después de la presentación del informe, la FGR anunció que había emitido 83 órdenes de captura y fue detenido Jesús Murillo Karam. El pasado fin de semana se conoció que el Ministerio Público retiró 21 de esas 83 órdenes.

El proceso de investigación sobre la desaparición de 43 estudiantes ocurrida hace ocho años se vio estremecido el sábado por la filtración en la prensa del contenido de una parte del informe oficial del caso, lo que llevó a las autoridades a solicitar a la Fiscalía General de la República (FGR) una averiguación.

El subsecretario de Derechos Humanos y jefe de la Comisión de la Verdad, Alejandro Encinas, condenó la difusión de partes del informe que entregó la comisión a la FGR sobre las investigaciones adelantadas en relación a la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, que ocurrieron entre el 26 y 27 de septiembre del 2014 en la ciudad de Iguala, Guerrero.

La filtración del informe se da semanas después que Encinas presentó a la prensa la investigación que adelantó la Comisión de la Verdad, la cual determinó que fue un “crimen de Estado” el caso de Ayotzinapa tras reconocer la responsabilidad de los tres niveles de gobierno, incluyendo a elementos del 27 Batallón de Infantería de Iguala.

En la filtración se revelan nuevos datos de cómo se dieron las muertes y desapariciones de los cuerpos de los jóvenes, y los actores implicados en esas acciones, informaciones sobre las que Encinas no se pronunció.

El proceso de Ayotzinapa tuvo un giro el mes pasado luego de que la Comisión de la Verdad difundió un nuevo informe del caso. Poco después de la presentación del informe la FGR anunció que había emitido 83 órdenes de captura contra los involucrados en el caso, y fue detenido el ex procurador general Jesús Murillo Karam. El gobierno informó la semana pasada que fueron apresados tres militares, entre ellos el general retirado José Rodríguez Pérez, quien fue el comandante del 27 Batallón de Infantería.

Compartir en:

Redacción

Portal de noticias del Estado de Veracruz y la zona de altas montañas.