AMLO NO DESCARTA CREAR RED SOCIAL EN MÉXICO CONTRA CENSURA

AMLO NO DESCARTA CREAR RED SOCIAL EN MÉXICO CONTRA CENSURA

MÉXICO.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no descartó crear una red social en México para evitar la censura como ocurrió en días pasados en la cuenta de Facebook y Twitter del mandatario norteamericano Donald Trump.

“Nos importa mucho la libertad. Por eso, sí es un tema que va a ser tratado por nosotros y no descartamos el que Conacyt, como lo planteas, la Secretaría de Gobernación, la Consejería Jurídica, la misma Secretaría de Relaciones Exteriores, Comunicaciones, todos, se busquen opciones, alternativas para garantizar la libertad”

En conferencia de prensa matutina, el Jefe del Ejecutivo Federal se comprometió a que México será un país sin censura durante su mandato.

Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente de México reiteró sus críticas a las redes sociales por la censura y la supuesta violación a la intimidad de algunas plataformas, asegurando que la Estatua de la Libertad de Nueva York debe de estar “verde de coraje”.

“Desde que tomaron estas decisiones (las redes sociales), la Estatua de la Libertad en Nueva York se está poniendo verde de coraje porque no quiere pasar a ser un símbolo vacío”, opinó el presidente López Obrador en su conferencia matutina en Palacio Nacional.

El pasado 7 de enero, tras los disturbios en el Capitolio de Estados Unidos, AMLO criticó a Facebook y Twitter por “censurar” a Donald Trump, si bien no nombró al todavía jefe de la Casa Blanca directamente.

Este miércoles, López Obrador recordó que ya se pronunció por lo que “hicieron las plataformas de Twitter y de ‘Face’ en los últimos tiempos”, sin hacer de nuevo referencia directa al bloqueo en dichas redes a Donald Trump, quien este martes en su última visita al muro fronterizo agradeció la “amistad” del mandatario mexicano.

En su disertación, López Obrador habló de la importancia de que en las “benditas redes sociales” no se censure nada porque es un espacio que permite dar voz a todo el mundo, más allá de los grandes medios.

Además, López Obrador habló también de la supuesta violación de la intimidad de algunas empresas y redes sociales, que saben “todo lo que hacemos los seres humanos”, así como “nuestros gustos, lo que hacemos en público y lo que hacemos en privado”.

El mandatario también explicó que hoy los teléfonos son como “micrófonos” que escuchan al usuario, y cuestionó si esto está “permitido” y es “moral”.

Dijo finalmente que en México se va a “atender este asunto”, recogiendo opiniones y garantizando libertades.

Twitter anunció el pasado viernes la suspensión permanente de la cuenta @realDonaldTrump, que tenía más de 88 millones seguidores y se había convertido en el gran altavoz público del mandatario estadounidense.

Con información de redes sociales del Gobierno de México y EFE.

Compartir en:

Redacción

Portal de noticias del Estado de Veracruz y la zona de altas montañas.