SUPREMA CORTE DEBATE REABRIR JUICIOS CONCLUIDOS
MÉXICO. – La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debatió un proyecto sobre la reapertura de juicios concluidos.
La ministra Loretta Ortiz presentó un proyecto en el que se establece que anular un juicio concluido es improcedente, inclusive bajo el supuesto de un proceso fraudulento.
Sin embargo, la ministra votó contra el mismo al subrayar que existen mecanismos procesales que permiten tramitar acciones de nulidad de la denominada “cosa juzgada“.
La ministra Lenia Batres agregó que “no debe privilegiarse una aplicación rígida del principio de cosa juzgada que convalide actos fraudulentos“, toda vez que ello vulneraría la seguridad jurídica.
Presumió que debería existir una instancia que permita revisar controversias por presunto fraude procesal.
A la postura de ambas se sumó el ministro presidente Hugo Aguilar, quien destacó que si la cosa juzgada se alcanza mediante acciones indebidas, se debe reabrir tal sentencia para evaluar si hubo acuerdos o no entre las partes o con la autoridad.
En la misma línea se pronunció el ministro Irving Espinosa quien hizo votos por un mecanismo para corregir injusticias graves, aún y cuando se pueda pensar que va contra el principio de cosa juzgada.
Por su parte, el ministro Giovanni Azael Figueroa presumió que existen intereses que deben ser analizados , o que no fueron analizados en su momento, como la constitucionalidad.
La ministra María Estela Ríos precisó que ya existen recursos a los que se pueden dirigir cuando hay juicios o casos fraudulentos, por lo que no debería existir la nulidad de juicio.
Defendió que la cosa juzgada brinda seguridad y no permite que los juicios sean indefinidos e interminables.
La ministra Yasmín Esquivel fue la única que se pronunció completamente en contra de la nulidad de juicio.
Sostuvo que la cosa juzgada es una de las instituciones jurídicas de mayor importancia en un estado de Derecho al representar la certeza.
