RETIRAN FAMOSOS QUESOS ARTESANALES POR CONTAMINACIÓN CON BACTERIA
ESTADOS UNIDOS. – La empresa Twin Sisters Creamery retiró voluntariamente varios lotes de sus quesos artesanales luego de confirmarse la presencia de la bacteria Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC), informó la Food and Drug Administration (FDA).
La medida busca prevenir nuevos casos de intoxicación en consumidores de los estados de Washington, Oregón, Colorado e Idaho.
Los productos afectados son Whatcom Blue, Farmhouse, Peppercorn y Mustard Seed, elaborados con leche cruda sin pasteurizar.
Fueron distribuidos entre el 27 de julio y el 22 de octubre de 2025, tanto en tiendas locales como en mercados minoristas.
De acuerdo con el Departamento de Agricultura del Estado de Washington (WSDA), tres personas resultaron infectadas por la cepa E. coli O103: dos en Washington y una en Oregón. Una de ellas requirió hospitalización.
La distribuidora Peterson Company reenvasó algunas piezas en porciones más pequeñas, lo que amplió la distribución de los quesos contaminados hacia otros estados.
La FDA advirtió que algunos lotes podrían haber sido vendidos en fracciones de entre 5 y 6 onzas, por lo que recomienda revisar cuidadosamente las etiquetas o consultar en el punto de compra.
Según las autoridades sanitarias, la infección por E. coli productora de toxina Shiga puede causar cólicos abdominales, diarrea y, en casos graves, síndrome urémico hemolítico, una complicación que puede afectar la función renal.
Los síntomas suelen manifestarse entre tres y cuatro días después de ingerir el alimento contaminado.
Hasta el momento, no se han reportado muertes vinculadas al brote, pero las autoridades mantienen activa la investigación para determinar el origen exacto de la contaminación.
El retiro incluye los siguientes lotes elaborados con leche cruda y añejados al menos 60 días:
- Whatcom Blue: 250527B, 250610B, 250618B, 250624B
- Farmhouse: 250603F, 250616B
- Peppercorn: 250603P
- Mustard Seed: 250616M
Cada rueda tiene un peso aproximado de 1.1 kg. La FDA recordó que algunos lotes pueden haber sido reenvasados, por lo que los consumidores deben revisar etiquetas o consultar a los distribuidores.
