REVISIÓN DEL T-MEC SERÁ BAJO LINEAMIENTOS DE LA PRESIDENTA SHEINBAUM

MÉXICO.- Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), dejó en claro que la revisión del T-MEC será ordenada y bajo lineamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Las negociaciones (del T-MEC) van a irse dando de conformidad con los tiempos. En este momento están en consultas públicas y, pues, habrá que atender esas consultas públicas, igualmente acá”, dijo el canciller a su llegada al Senado de la República en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum Pardo.
“Y los tiempos apuntan para que el próximo año empecemos la revisión del tratado y, desde luego, bajo los lineamientos que nos ha dado la presidenta Sheinbaum. Estamos coordinados y estamos listos para seguir avanzando”, indicó.
El titular de SRE indicó que hay tranquilidad en el Gobierno mexicano de cara a la negociación del tratado comercial en 2026 junto a Estados Unidos y Canadá.
“Hay tranquilidad porque se están haciendo las cosas de manera ordenada (en las negociaciones), porque hay una muy buena coordinación entre las dependencias del gobierno federal que tenemos que participar en el proceso, porque hay mucha claridad en el rumbo. La presidenta Sheinbaum lo ha marcado de manera muy puntual”, expuso.
“Estamos preparados para seguir avanzando en la revisión. Es un tratado que nos conviene a todos”, puntualizó el funcionario federal.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió en la previa con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la Casa Blanca para tratar acuerdos comerciales y arancelarios, donde abrió la puerta a sustituir el T-MEC con acuerdos bilaterales entre los tres países.
“Podríamos renegociarlo y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes. Si queremos, podemos hacer acuerdos diferentes. Podemos llegar a acuerdos que son mejores para los países individuales”, indicó Trump al ser preguntado sobre si estaba comprometido a renovar el acuerdo.
La presidenta Sheinbaum Pardo respondió a las declaraciones al dejar en claro que el T-MEC “es ley” en sus tres naciones integrantes.
“El T-MEC es ley en Canadá, en Estados Unidos y en México si quisiera cambiarse tendría que hacerse una revisión muy profunda”, dijo