LISTO COLECTIVO MÁSCARAS DE LA NIEBLA PARA FERIA NACIONAL DE CULTURA RURAL

Huatusco, Ver.- Listo se encuentra el Colectivo Máscaras de la Niebla para participar en la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural, que se celebrará en la Universidad Autónoma de Chapingo.
Marco Antonio Ortiz, gestor cultural comunitario, externó que la presencia de 15 integrantes del Taller Infantil de Danza Tradicional de Negros del Colectivo Máscaras de la Niebla, resulta significativa pues a través de ellos se asegura la transmisión de los valores y cosmovisión de esta danza ancestral que se resiste a morir.
“A través de sus talleres infantiles, el Colectivo Máscaras de la Niebla forma nuevos danzantes y buenos ciudadanos, orgullosos de sus raíces y conscientes de la importancia de reconocer a los músicos y a los maestros mascareros, cuyas labores están en riesgo de desaparecer por falta de continuidad generacional”, destacó.
Los pequeños danzantes darán vida a personajes como el “Rey”, el “Emperador”, la “Catarina”, el “Tigre”, el “Vasallo” y el “Correo”. Para su presentación en la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural celebran la llegada de tres nuevas máscaras que se suman a su acervo cultural: dos del Vasallo y una de la Catarina, todas elaboradas por el maestro artesano Arturo Licona Bernabé, originario de Ixhuatlán del Café.
Marco Antonio Ortiz, también integrante del Colectivo Máscaras de la Niebla, explicó que “en Veracruz, la Danza de Negros todavía se práctica por adultos, jóvenes y niños en comunidades como Adolfo Ruiz Cortines, del municipio de Coxquihui; Chalchitepec, de Huatusco y La Pampa, de Cosoleacaque. Para su ejecución existen variaciones y cada comunidad baila y se viste diferente respetando un conjunto de normas orales y comunitarias”.
En el caso del trabajo de formación realizado a través del Taller Infantil de Danza Tradicional de Negros: “Nos llena el corazón ver como las nuevas generaciones abrazan con orgullo lo que muchos han querido olvidar”, expresó Marco Antonio Ortiz.
La XXX Feria Nacional de la Cultura Rural mostrará los saberes productivos y agroecológicos de los pueblos originarios, las danzas, la música, la gastronomía, las artesanías e indumentarias de los 32 estados de la República Mexicana, del 2 al 12 de octubre, en Texcoco, Estado de México.
Por impulso de Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, la trigésima edición de la FNCR hace un homenaje a los estados de Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo, así como a la recuperación de las culturas de los pueblos totonaco, xi’úi (pame) y tepehua.