SENADO APRUEBA REFORMA PARA COMBATIR EXTORSIÓN

SENADO APRUEBA REFORMA PARA COMBATIR EXTORSIÓN

MÉXICO.- El Pleno de la Cámara de Senadores aprobó, por unanimidad de 106 votos de todos los grupos parlamentarios, el dictamen por el que se reforma el artículo 73 de la Constitución en materia de extorsión.

La reforma establece la facultad al Congreso de la Unión para expedir una ley general en materia de extorsión, que sea un marco homogéneo que unifique la tipificación del delito, sus agravantes, las penas y mecanismos de atención a víctimas, en todo el país.

Con la reforma aprobada en comisiones, que pasará al Pleno del Senado la próxima semana, el combate al delito de extorsión ya no dependerá de los gobiernos estatales, sino del ámbito federal, a fin de acabar con los vacíos que favorecen a la impunidad.

De tal suerte, se expone en el dictamen, que al homologar las sanciones se reducirá la incertidumbre y se dará paso a la certeza y al fortalecimiento del Estado de derecho, con la persecución y sanción del delito, además de que habría progresividad de los derechos humanos, lo que garantizará la justicia y la prevención.

El documento refiere que es necesaria una estrategia basada en cinco ejes operativos y preventivos: generar detenciones prioritarias a través de procesos de investigación; fomentar la creación de unidades antiextorsión locales.

Asimismo, aplicar protocolos para la atención temprana a las víctimas; la investigación a cargo de la Unidad Especializada contra el Secuestro y Extorsión; así como la implementación de campañas a nivel nacional.

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, remitió el dictamen aprobado en el Pleno a las legislaturas estatales y de la Ciudad de México para su consideración.

Esta reforma, asentó Castillo Juárez, es parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y representa un paso firme para combatir uno de los delitos que más afecta a las familias mexicanas.

La presidenta de la Comisión de Seguridad, Lucía Trasviña, indicó que la extorsión no es un delito menor ni aislado, sino un flagelo que lacera hogares, negocios, instituciones y comunidades completas, ya que se ha convertido en una de las principales acciones ilegales que utiliza el crimen organizado para financiar sus actividades ilícitas.

Compartir en:

Redacción

Portal de noticias del Estado de Veracruz y la zona de altas montañas.