MUJERES LAS MÁS AFECTADAS POR CIBERACOSO EN 2024: INEGI

MÉXICO.- En 2024 al menos 18.9 millones de personas usuarias de internet de 12 años y más, es decir, el 21% de esa población, enfrentaron alguna forma de acoso cibernético.
Las principales víctimas fueron mujeres: el 22.2% de ellas reportó haber sufrido ciberacoso, mientras que, en el caso de los hombres, la cifra fue del 19.6%.
Las situaciones más experimentadas por ambos sexos fueron:
- El contacto mediante identidades falsas con el 36%.
- Insinuaciones o propuestas sexuales con el 29% hacia las mujeres frente el 13.9% para hombres.
- Recibir contenido sexual con el 27.5% para mujeres y 15.8% para los hombres.
- Mensajes ofensivos con el 32.4% para las mujeres y 35.9% para los hombres.
- Llamadas ofensivas para el 21% de las mujeres y 24.6% para hombres.
En 2024, 21% de la Población Mayor de 12 Años Usuaria de Internet, Sufrió Acoso por este Medio
Video: En 2024, 21% de la Población Mayor de 12 Años Usuaria de Internet, Sufrió Acoso por este Medio
Según los datos del MOCIBA, el 62.9% de la población de 12 años y más víctima de ciberacoso desconocía a la persona acosadora; el 21.6% identificó solo a personas conocidas y 15.5% sufrió ciberacoso tanto de personas conocidas como desconocidas.
Los estados con prevalencia más alta de acoso fueron:
- Yucatán, con el 30.6% para mujeres y 28.7% para hombres.
- Seguido por San Luis Potosí con el 30.5% para mujeres y 22.9% para hombres.
- Durango, con 28.5% para mujeres y 23.1% para nombres.
- Tabasco, con 26.8% para mujeres y 20.7% para hombres.
- Hidalgo, con 26.3% para mujeres y 26% para hombres.
- Para la Ciudad de México, el porcentaje fue de 16.6% para hombres y 20% para las mujeres.
La situación de ciberacoso que las mujeres experimentaron con mayor frecuencia fue amenazar con publicar información personal, audios o videos para extorsionar con el 43.2% y para los hombres, lo más común fue: Rastreo de cuentas o sitios web, con 38.1%.