ENTREGAN MEDALLA ADOLFO RUIZ CORTINES A PROFESOR DE LENGUAS INDÍGENAS
Xalapa, Ver.- En sesión solemne, la LXVII Legislatura entregó la Medalla y Diploma Adolfo Ruiz Cortines, edición 2024, al profesor y promotor de la interculturalidad educativa, Tirso Bautista Cárdenas, como reconocimiento a su labor y empeño en la preservación de las costumbres y tradiciones indígenas, el fortalecimiento de las lenguas originarias y la extensión de la cultura en las comunidades rurales.
En el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo fueron recibidas la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado, magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre.
La gobernadora de Veracruz fue acompañada por los diputados Esteban Bautista Hernández, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, Ramón Díaz Ávila y Enrique Cambranis Torres; la magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, por las legisladoras Naomi Edith Gómez Santos, Montserrat Ortega Ruiz y Elizabeth Morales García y por el diputado Urbano Bautista Martínez, y el profesor Tirso Bautista Cárdenas, por las legisladoras Bertha Rosalía Ahued Malpica, Angélica Peña Martínez, Ana Rosa Valdés Salazar, Indira de Jesús Rosales San Román y María Elena Córdova Molina, así como por el diputado José Reveriano Marín Hernández.
La titular del Ejecutivo estatal felicitó al galardonado por su vida, esfuerzo y contribución a su estado, y a las diputadas y los diputados, por esta designación que, dijo, no pudo ser más acertada al distinguir la trayectoria y obra ejemplares del profesor, poeta, investigador y promotor indígena huasteco. Y felicitó a Veracruz “por tener personas de esta naturaleza, que aporten”.
El profesor Bautista Cárdenas recordó que aprendió a hablar náhuatl gracias a las enseñanzas de su madre y que a los seis años estudió el castellano en la escuela. “Desde hace 60 años, en la Huasteca, y con el legado de mis padres, siempre me he sentido orgulloso de mi raza, origen, etnia. Por eso hoy que tengo la oportunidad hablo a nombre de los pueblos originarios que existen en la entidad”.
Aludió al legado de don Adolfo Ruiz Cortines en cuanto al voto de la mujer y que hoy día se manifiesta en el país al contar con la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y en Veracruz con su primera gobernadora, Rocío Nahle García.
Además, se pronunció por traspasar el discurso, toda vez que, recordó, México cuenta con la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, por lo que consideró necesario visibilizar las aportaciones de los pueblos originarios, y vislumbró “la posibilidad de generar un trabajo, porque todos somos distintos, pero podemos actuar hacia una sola causa con justicia social, como lo decía Ruiz Cortines”.
A la Sesión Solemne asistieron diputadas y diputados de las diversas fuerzas políticas representadas en este Congreso, legisladoras y legisladores federales, titulares de dependencias de la administración pública estatal, autoridades municipales y representantes de organismos autónomos, de los pueblos originarios y de la academia, entre otros.