DESMIENTEN EMERGENCIA SANITARIA EN CHINA

CHINA.- China no ha declarado una emergencia sanitaria por el metapneumovirus humano (HMPV), señaló el médico internista e infectólogo mexicano Alejandro Macías, luego de que circulara la versión en redes sociales y de que algunos medios de comunicación las retomaran.
Señaló que el país asiático “sólo ha estado informando del incremento de incidencia de virus estacionales en varias regiones”.
“En algunas de esas regiones predomina, sí, el HMPV. No se trata de una emergencia sanitaria o del inicio de una pandemia”, detalló, al tiempo que señaló que estos virus si bien se descubrieron en el año 2001, “han estado con nosotros por siglos”.
“No son virus nuevos y es poco probable que causen una pandemia”, puntualizó.
El pasado 27 de diciembre, la autoridad china de control de enfermedades informó que estaba poniendo a prueba un sistema de vigilancia de neumonías de origen desconocido, ante la previsión de un aumento de los casos de algunas enfermedades respiratorias durante el invierno boreal.
La medida de establecer un sistema específico tiene por objeto ayudar a las autoridades a establecer protocolos para hacer frente a patógenos desconocidos, en contraste con el bajo nivel de preparación de hace cinco años, cuando apareció por primera vez el nuevo coronavirus causante del COVID-19.
La Administración Nacional de Control y Prevención de Enfermedades informó que establecería un procedimiento para que los laboratorios informen y para que las agencias de control y prevención de enfermedades verifiquen y traten los casos, informó la cadena estatal CCTV, citando a un funcionario de la administración en una conferencia de prensa.
Los datos sobre enfermedades respiratorias agudas mostraron una tendencia al alza en el número total de infecciones en la semana del 16 al 22 de diciembre, según un comunicado oficial publicado el 27 de diciembre.
Es probable que China se vea afectada por varias enfermedades infecciosas respiratorias en el invierno y la primavera del hemisferio norte, dijo Kan Biao, otro funcionario, en la conferencia de prensa. Sin dar más detalles, agregó que el número total de casos de este año sería menor que el del año pasado.
Los últimos casos detectados incluyen patógenos como el rinovirus y el metapneumovirus humano, y los casos de metapneumovirus humano entre menores de 14 años muestran una tendencia al alza, especialmente en las provincias septentrionales.
En una reciente entrevista concedida al diario estatal National Business Daily, un experto en enfermedades respiratorias de un hospital de Shanghái advirtió a la población contra el uso ciego de antivirales para combatir el metapneumovirus humano, para el que no existe vacuna pero cuyos síntomas se asemejan a los de un resfriado.
Comprender cómo el HMPV logró dar el salto con éxito podría ayudar a predecir qué otros virus animales podrían ser capaces de transformarse en patógenos humanos primarios. El reciente brote de gripe aviar H5N1, que se ha transmitido a los humanos sólo en una medida limitada, ilustra este riesgo.
A pesar de que se reconoció hace sólo dos décadas, muchos estudios han confirmado que el HMPV es una de las principales causas de infección respiratoria en los seres humanos. Los grupos de investigación iniciales se centraron en los niños y descubrieron rápidamente que el HMPV causaba infecciones respiratorias en niños de todo el mundo, incluidos Canadá, Australia, Japón, Hong Kong, Sudáfrica y Argentina.
De hecho, el HMPV es una causa común de enfermedad respiratoria aguda en los niños de todos los países examinados, y la mayoría de los niños contraen la infección por primera vez a los 5 años. Un estudio que utilizó muestras recogidas durante 25 años en los EE. UU. descubrió que el HMPV era la segunda causa más común de infección pulmonar en los niños después del VSR. Otros estudios de múltiples hospitales infantiles en ciudades de los EE. UU. descubrieron que el HMPV era la segunda causa más común de infecciones respiratorias, lo que llevó a los hospitales a permanecer hospitalizados durante 20 años.
El HMPV también es una causa común de infecciones pulmonares graves entre los adultos. Esto es especialmente cierto en adultos mayores de 65 años o aquellos con enfermedades subyacentes. Un estudio realizado en Nueva York durante cuatro inviernos encontró que el HMPV era tan común en adultos mayores hospitalizados como el VSR o la influenza, con tasas similares de atención en la UCI y muerte.
Los estudios realizados durante tres inviernos en Nashville con adultos mayores de 50 años detectaron tasas de hospitalización por HMPV y visitas al departamento de emergencias que eran similares al VSR y la influenza. El HMPV y el VSR fueron más comunes que la gripe en personas de 65 años o más, presumiblemente porque muchos estaban vacunados contra la gripe.
Se están desarrollando vacunas preventivas y anticuerpos para el HMPV, pero aún falta mucho para que estén disponibles. Por lo tanto, por el momento, use un cubrebocas si está enfermo y evite a otras personas que estén enfermas. Es posible que evites volver a enfrentarte a este virus que ya tuviste pero del que nunca habías oído hablar.