SENADO APRUEBA EN COMISIONES MINUTA DE REFORMA JUDICIAL

MÉXICO.- Después de casi siete horas de debate, el Senado aprobó en comisiones y en lo general, la minuta de la reforma judicial, con el voto de Morena y sus aliados, que la calificaron como la más importante de los últimos tiempos.
La votación final fue de 25 votos a favor y 12 en contra, estos últimas de PAN, PRI y MC, quienes sostuvieron que la reforma va encaminada a someter a la Suprema Corte y al poder judicial, mientras que los guindas respondieron que los opositores defienden los privilegios y corruptelas de los juzgadores. La discusión derivó a final en acusaciones mutuas de nepotismo .
Los integrantes de las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, que presiden Ernestina Godoy y Citlalli Hernández, sesionaron en el edificio sede de Reforma e Insurgentes, ya que los manifestantes que desde el jueves están en plantón fuera del recinto legislativo, no les impidieron el paso.
Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Citlalli Hernández Mora, resaltó que se modifican diversos artículos de la Constitución, que son “de profunda trascendencia” para democratizar al poder judicial, entre ellos la elección a través del voto popular de jueces, magistrados y ministros.
Se trata, de una “reingeniería estructural que rompe las lógicas que han prohijado la construcción de un sistema de cotos de poder y vicios corruptores dentro del poder judicial”, que durante décadas “lo han carcomido”.
Expuso asimismo que la reforma permite sustituir al Consejo de la Judicatura Federal por el Tribunal Disciplina Judicial , que revisará a profundidad la actuación y proceder de los juzgadores , sobre todo si el sentido de sus resoluciones afectan derechos de la ciudadanía.
La senadora Hernández Mora aclaró que el dictamen de la minuta que les remitió la Cámara de Diputados fue presentado en sus términos, toda vez que en San Lázaro, se formularon 104 modificaciones a la iniciativa en esa materia presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Vino luego la presentación de posturas de los seis grupos parlamentarios, en los que la oposición descalificó la reforma. La priísta Carolina Viggiano dijo que solo se pretende “someter al poder judicial” y advirtió que a los legisladores del bloque mayoritario “les pesará la responsabilidad histórica por actuar con odio, venganza y sumisión”.
La discusión se centró en la elección de los juzgadores. La panista Mayuli Latifa Martinez, así como la senadora del PRI Claudia Anaya, insistieron en que se acaba con la carrera judicial.
La morenita, Judith Díaz, respondió que de ninguna manera se pretende acabar con el poder judicial y les recordó que sólo el 15 por ciento de los jueces actuales han llegado por esa vía, los demás a través del influyentismo y el compadrazgo .
La discusión derivó en acusaciones mutuas de nepotismo y corrupción, despuésde la intervención del Senador del PT, Alejandro González Yañez, quien recordó que su discurso de aceptación de la candidatura, la presidencia de la República en julio de 1929, José Vasconcelos planteo la elección de jueces y magistrados. “ jueces escogidos por la opinión pública, siempre serán mejores que los jueces elegidos por cualquiera de los otros poderes.
Y luego se confrontaron también por el nepotismo de jueces denunciado por morenistas.
Comenzó la discusión en lo particular, con la presentación de 70 reservas al articulado, con una lista de 11 oradores.