ADOLESCENTES, QUIENES MÁS PRESENTAN TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA

Orizaba, Ver.- Las mujeres adolescentes son quienes más presentan problemas de conducta alimentaria, como son el no comer o hacer dietas que no son saludables, que las lleva a la pérdida excesiva de peso.
Paola Úbeda Sierra, psicóloga del Instituto Mexicano del Seguro Social, explicó que los trastornos de conducta alimentaria están relacionados con la autopercepción de la distorsión de la imagen corporal, los cuales son: anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón y trastorno por evitación/restricción.
Indicó que la anorexia nerviosa es un trastorno caracterizado por la reducción o restricción de la comida, lo que las lleva a una pérdida significativa de peso; las personas con anorexia nerviosa tienen miedo de ganar peso y, por ello pueden pesarse contantemente.
Otro padecimiento que puede sufrir la persona es la bulimia nerviosa, que es la ingesta excesiva de comida, seguida de vómitos forzados, uso exagerado de laxantes o diuréticos, ayunos, ejercicio excesivo, o una combinación de esto.
Úbeda Sierra destacó que los TCA afectan a personas de cualquier edad, sin distinción de peso corporal o generó; sin embargo, la mayoría de pacientes inician en la adolescencia o adultez joven y afectan en mayor medida a mujeres que a hombres; además no se conoce una causa exacta, pero existen factores genéticos, biológicos, psicológicos y sociales que aumentan el riesgo de padecerlos.