AUMENTAN 30% ENFERMEDADES RESPIRATORIAS POR TEMPORADA INVERNAL EN MÉXICO

MÉXICO.- El riesgo de contraer enfermedades de vías respiratorias altas y bajas incrementa en un 30% durante la temporada invernal, por lo que especialistas hicieron un llamado a prevenir estos padecimientos en México.
El neumólogo José Luis Sandoval citó que en México tradicionalmente se presentan unas 23 millones de infecciones respiratorias anualmente, 11 millones de ellas son agudas y entre 20,000 y 70,000 son del tipo neumonía y bronconeumonías.
“Actualmente, los virus más prevalentes que provocan estas enfermedades son la influenza, el virus sincicial respiratorio (VSR) y el SARS-CoV-2, son agentes que tienen una capacidad de reproducción incrementada en noviembre, diciembre, enero y febrero”, señaló el especialista.
Precisó que en temporada de frío aumentan las consultas en los servicios de salud por estos padecimientos, sobre todo en niños y adultos mayores de 65 años, así como de personas con enfermedades crónicas.
La infección respiratoria aguda, que es responsable de enfermedades como la influenza, la neumonía y la bronquiolitis, provoca cerca de 2 millones de muertes en México, por lo que es importante reconocer el agente causante para dar el tratamiento adecuado.
Es importante saber que el 90 % de las infecciones respiratorias son de origen viral, por lo que responden a un tratamiento antiviral y para los síntomas como dolor de garganta, cefalea, escurrimiento nasal y cuerpo cortado se pueden utilizar antiinflamatorios y medicamentos asintomáticos.
El 10% restante de esas infecciones son de origen bacteriano o se complicarán con una infección bacteriana, por lo que será necesario administrar un antibiótico específico.
Los especialistas precisaron que una manera de prevenir y tratar las infecciones respiratorias puede ser el uso de probióticos, que contienen microorganismos que estimulan la producción de anticuerpos e inmunoglobulinas y son útiles en la prevención y control de infecciones.
Asimismo, recomendaron seguir las medidas generales de prevención para las infecciones; en el caso de covid-19 e influenza, vacunarse y acudir de inmediato al médicos ante los primeros síntomas.
Aunado a ello destacaron la importancia de la higiene nasal con agua de mar, abrigarse bien, cubrir boca y nariz al salir a lugares fríos, ingerir muchos líquidos, evitar el consumo de tabaco y la exposición a humo de leña y carbón proveniente de fogatas y anafres.