LAS COSAS QUE NO ENTIENDO

LAS COSAS QUE NO ENTIENDO

BLASFEMIA. Recuerdo muy bien ese episodio, en que un profesor de la primaria nos pidió llevar calculadora a la escuela. Mis padres y los de todos mis compañeros pusieron el grito en el cielo, se armó una revolución, se pidió hablar con el director y en una junta se le informó a la maestra que no, los niños no usarían esa herramienta, al final se acordó reducir su uso al mínimo, pero la vigilancia de todos los tutores fue marcial, la prioridad era pensar y hacer los cálculos matemáticos de memoria. Otro profesor, en el bachillerato, era una computadora ambulante y mientras se intentaba seguirle el paso, el ya tenía resultados de complejas operaciones sin utilizar calculadora. Hoy, el libro de Matemáticas y la materia como tal quedan pulverizados del nivel primaria (el grado de desaparición se conocerá cuando sean distribuidos los libros e inicien las clases), claro que el pretexto es que los maestros lo ocupaban como guía, que en clase de extenderán más los temas y una larga lista de excusas. En los hechos, menos matemática, menor pensamiento crítico y el pueblo feliz feliz. Hoy la realidad, comparada a la primaria que a muchos nos tocó vivir, por supuesto que es otra, es la de unos padres que le compran celulares a sus hijos que ellos ni en sueños habrían tenido, tan solo para que los dejen de molestar y que por supuesto, no les inquieta que haya menos matemáticas, es más, para algunos, que literalmente viven de los apoyos que da el gobierno, es hasta mejor. Conforme se aproxima el inicio del ciclo escolar, sale a la luz que hay otros “errorcitos” como que los nombres de los estados de Guanajuato y Querétaro están invertidos y que palabras como “dijistes” y “fuistes”, aparecen como correctas en los diferentes libros de texto. En cuestión de Astronomía, ahora resulta que Marte y Júpiter están más cerca del sol que el planeta Tierra. Expertos señalan otros “ajustes” como la exoneración de Claudia Sheinmbaun del derrumbe de la escuela Rébsamen durante el sismo de 2017 o que Felipe Calderón fue un tirano, pero que desde el 2018, comenzó la Cuarta Transformación. Por cierto que diría el héroe de la cuarta, que de acuerdo al dogma, encabezó una de las grandes transformaciones del país, Benito Juárez, a quien le cambiaron su fecha de cumpleaños del 21 al 18 de marzo ¡Herejía!. Si a todo eso se le suma que ideológicamente se impregnarán en la mente de los niños principios como que es bueno ser pobre, estamos ante un grave problema educativo. Y para aquellos que se dan golpes de pecho, hay una respuesta, sí, los de antes fueron malos, pero los actuales, prometían y aseguraban que eran diferentes, lo que claro, era solo marketing político, pero lo han utilizado como muletilla por varios años ya, así que, no, no son iguales, porque en educación, al igual que en otros temas, al parecer son peores.

Compartir en:

Miguel Olvera