MEXICANOS ACAPARAN LISTA DE CRIMINALES MÁS BUSCADOS POR LA DEA

MEXICANOS ACAPARAN LISTA DE CRIMINALES MÁS BUSCADOS POR LA DEA

MÉXICO.- Siete criminales mexicanos dominan la lista de los diez fugitivos más buscados por la DEA, la agencia antidrogas del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Se trata de los capos Ismael “El Mayo” Zambada García, líder de la facción de “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa; Nemesio Oseguera Cervantes, jefe máximo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Así como Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, quienes encabezan a “Los Chapitos” del fragmentado Cártel de Sinaloa.

También integran la lista los lugartenientes de “Los Chapitos”, Liborio Núñez Aguirre, Carlos Omar Félix Gutiérrez y Silvano Francisco Mariano, encargados de la elaboración, tráfico y distribución de fentanilo en los Estados Unidos.

Considerados como uno de los líderes añejos del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada es requerido por el gobierno de los Estados Unidos por al menos cinco acusaciones por tráfico de drogas a los Estados Unidos, radicadas en cortes de Illinois, Texas, California y Nueva York.

Para la DEA, Zambada García ha pasado toda su vida adulta como un importante narcotraficante internacional, que nunca ha pasado un día en la cárcel.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena de Zambada García.

En mayo de 2016, el líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho, fue incluido en la lista de delincuentes más buscados por la DEA, que considera al michoacano como peligroso y armado.

Según las autoridades de la DEA, a través de la violencia extrema, la corrupción y la extorsión, el Cártel Jalisco Nueva Generación ha aumentado su presencia en México, participando en batallas territoriales en todo el país y expandiendo constantemente su territorio y control.

La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) informó que Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar comparten roles de liderazgo en el Cártel de Sinaloa y sus operaciones de tráfico de fentanilo.

De acuerdo con la agencia antidroga, ambos coordinan el tráfico de fentanilo a Estados Unidos; el envío de precursores químicos de fentanilo de China a México; y la recolección de ganancias de las drogas para miembros y asociados del Cártel de Sinaloa.

El “Alfredillo” fue incluido en 2018 en la lista de los diez fugitivos más buscados por la DEA, porque es requerido por una Corte de Illinois por los delitos de conspiración por posesión e intento de distribuir sustancias controladas, así como por conspirar para importar y exportar sustancias controladas para su distribución.

Según la investigación realizada por autoridades de Estados Unidos, Guzmán Salazar coordinó para el Cártel de Sinaloa los envíos de cocaína, marihuana y heroína a ese país entre 2004 y 2005, por lo que cuenta con una orden de aprehensión girada por el gobierno de Estados Unidos en 2009.

La DEA registró en su lista de los más buscados a Liborio Núñez Aguirre, alias “Kareteca”, señalado como uno de los operadores de “Los Chapitos”, quien se encarga de traficar grandes cantidades de fentanilo desde México a los Estados Unidos, en forma de pastillas y polvo.

Según informes de la agencia antidroga, Núñez Aguirre negoció la venta en Estados Unidos de aproximadamente 70 mil pastillas de fentanilo, en nombre de la facción de “Los Chapitos”, entre marzo y abril del año pasado.

La venta de las pastillas de fentanilo se completó posteriormente en entregas separadas de 20 mil y 50 mil pastillas por parte de socios que trabajaban para Núñez Aguirre en el estado de California, a cambio de 70 mil dólares, según la DEA, que aseguró que las pastillas de ambas ventas fueron incautadas por su personal.

Aunque ya fue detenido en Colombia, Carlos Omar Félix Gutiérrez fue incluido en la lista de los fugitivos más buscados por la DEA.

Está identificado como uno de los operadores de “Los Chapitos”, encargado de los laboratorios clandestinos para procesar fentanilo en pastillas y polvo, para ser enviado a los Estados Unidos.

Es requerido por la Corte del Distrito Sur de Nueva York por importación y tráfico de fentanilo, así como posesión de armas y lavado de dinero.

Lugarteniente de “Los Chapitos”, Silvano Francisco Mariano, alias “Rayo”, se encargaba de los laboratorios clandestinos de fentanilo para el Cártel de Sinaloa, ubicados principalmente en el estado de Sinaloa.

Compartir en:

Redacción

Portal de noticias del Estado de Veracruz y la zona de altas montañas.