CONSUMO DE FENTANILO CRECE DE FORMA ALARMANTE

Ciudad de México. – En el último año, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reporta un aumento de 635% en decomisos de fentanilo en la frontera norte, pero autoridades de Salud también registran un alza en la demanda de atención médica por consumo de este opioide sintético de 636%, sobre todo en las ciudades fronterizas con Estados Unidos.
La Sedena indica que en los tres años de la actual administración se ha asegurado una tonelada 555.62 kilogramos de fentanilo.
Expertos señalan que el hecho de que sean pocos kilos los decomisados no es relevante, pues un kilo de fentanilo se puede dividir en millones de pastillas para generar adicción, además de que México carece de la tecnología para identificar quién consumió fentanilo porque en muchas ocasiones viene mezclado con otras drogas, como la heroína o metanfetamina.
En 2021 los mayores aseguramientos de este opioide fueron en Ensenada, Mexicali, Tecate y Tijuana, en Baja California, que documentaron 303.22 kilogramos. En Culiacán, Sinaloa, se registraron 200.61 kilos de fentanilo, y en Caborca, Cajeme, General Plutarco Elías Calles, Hermosillo, Magdalena, Nogales, Opodepe y San Luis Río Colorado, Sonora, 496.90 kilos.
La demanda de tratamiento por consumo también va al alza, pues hay reportes de que en 2019 25 personas requirieron atención médica.
En 2020 fueron atendidas 72 personas y en 2021 recibieron atención 184 pacientes. Los datos indican que entre 2019 y 2021 el incremento en demanda de atención fue de 159 personas, es decir, 636%, refiere la Comisión Nacional contra las Adicciones.