NO ES NECESARIA FIRMA ELECTRÓNICA: AMECAFÉ

NO ES NECESARIA FIRMA ELECTRÓNICA: AMECAFÉ

Huatusco, Ver.- Los productores de café no necesitan cambiar ni de régimen fiscal, ni tramitar su firma electrónica, pues ya están dados de alta ante el Sistema de Administración Tributaria, alertó Marcos Andrés Oviedo Mendiola, de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café.

Fue en el teatro Solleiro donde se realizó un Foro Cafetalero, donde entre otros temas, se abordó la inquietud de los cafeticultores sobre la facturación electrónica y que, debido a la desinformación, mantiene en la incertidumbre a los campesinos.

Oviedo Mendiola recordó que, como cafeticultores y beneficiarios de programas federales, están empadronados y dados de alta en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y solo quienes perciben más de 900 mil pesos deben hacer cambios ante el SAT.

“Como productores del sector primario no están obligados a pagar impuestos, ni presentar obligaciones, sean mensuales o anuales, no declaran IVA, eso no cambia”, aclaró el representante del AMECAFÉ.

“No tienen porqué darse de alta, ya están registrados, pasaron en automático, el comprador puede entrar al sistema y desde ahí obtener sus datos para facturar”, anotó Oviedo Mendiola.

En el foro también se puso en evidencia que el campesino, al tramitar su firma electrónica y entregarla al comprador, estaría permitiendo que, en cualquier momento, el comprador use sus datos para facturar producto que no vendió, lo que solo beneficiaría, como siempre, a los coyotes.

“Se habló con el SAT y el acuerdo es que no necesitan la firma, ni buzón electrónico, las empresas no tienen que obligar al productor a pagar, ni pueden retenerles impuestos, porque como sector primario no pagan, tienen ese beneficio”, remarcó.

Marcos Andrés Oviedo exhortó a los cafeticultores que no están dados de alta ante el SAT, a que se registren a través del AMECAFÉ, incluso si tramitan su firma electrónica, les serviría para saber si un comprador o empresa ha usado sus datos fiscales para reportar pagos, pero no deben dársela ni a la empresa ni al “coyote”.

Compartir en:

Miguel Olvera